Por qué no deberías dejar que la industria cinematográfica te diga qué es qué en salud mental

Hubo todo un debate en nuestra página de Facebook sobre la salud mental del Guasón a raíz de que subimos un magnífico artículo de “The Guardian” que mencionaba lo mal que estaba tratado el tema de salud mental en la película protagonizada, magníficamente, su talento es indudable, por Joaquín Phoenix. El artículo demostraba como el film desorientaba y estigmatizaba a aquellos que padecían o, habían padecido, algún episodio psicótico. Esto sucede porque el accionar del Guasón en la película, a pesar de ser el típico de un psicópata peligroso, fue camuflado con alguna alucinación por aquí, algo de abuso en la infancia por allá, y lo etiquetaron como “psicótico” y no como “psicópata”. En términos de lograr una película atractiva y taquillera este ardid tiene sentido. Ya en "La Poética” de Aristóteles se nos recomienda crear personajes que lleven al espectador a sentir empatía por ellos, por lo que es conveniente, darles dramatismo dotándolos de un defecto trágico, pero que ...